Rafael de la Cueva ha realizado una importante temporada con logros significativos, debutando con picadores y lo más importante, creciendo en cada novillada como torero, con regularidad en el triunfo, que hoy día es absolutamente necesaria para abrirse paso.
Rafael abrió el año con un éxito rotundo en La Puebla del Río el 18 de enero en novillada sin picadores televisada, cuajó una estupenda faena a su novillo de Garcigrande cortándole las dos orejas y el rabo. El 3 de mayo cumplió uno de sus sueños, presentarse en Las Ventas de Madrid en la final del certamen camino hacia Las Ventas. Llegó a la final en la cuarta clasificatoria tras éxitos en Navas del Rey y Los Molinos además de obtener el segundo lugar con un 7 de puntuación total representando a la escuela José Cubero “Yiyo”. Vestido de verde botella y oro debutó con el novillo “Pocasbromas” número 24 negro bragado de El Montecillo, su segundo fue “Frío” número 17 castaño ojalado de Sánchez Herrero. Dejó buena imagen Rafael en una tarde en la que si bien no alcanzó el éxito se mostró firme y enterado.
El debut con picadores fue en Navalagamella (Madrid) el 10 de mayo con novillos de Flor de Jara alternando con Félix San Román que también debutó con caballos. Rafael vestido de verde botella y oro dio la vuelta al ruedo en su primero y cortó las dos orejas de su segundo abriendo su primera puerta grande en el nuevo escalafón. En Orgaz (Toledo) el 25 de ese mismo mes paseó la oreja de su primer novillo de La Castilleja y fue ovacionado en su segundo en la primera novillada en terna que ha toreado con caballos junto a Miguel Serrano y Nacho Torrejón. Tres orejas en Navas del Marqués (Ávila) el 13 de julio de novillos de El Sierro, actuando como sobresaliente en el festival que el matador de toros Fernando Robleño toreó en Guadalaviar(Teruel) el día 28, que lidió astados de Juan Vicente Mora.
En estos primeros pasos todo suma y sirve para adquirir oficio. Actuó en un festival en San Rafael (Segovia) el 2 de agosto mano a mano con Luis Rivero, paseando tres orejas de novillos de Dehesa de Guadarrama. Puerta grande con dos trofeos de su segundo astado de Antonio Bañuelos en Briviesca (Burgos) el 15 de agosto, repitiendo éxito en La Granja de San Ildefonso (Segovia) el 24 con una oreja de cada novillo de Baltasar Ibán que estoqueó. Cerró agosto en Cerceda (Madrid) saliendo a hombros tras cortar tres orejas a ejemplares de Sánchez del León. El 5 de septiembre sumó una nueva puerta grande en Guadalix de la Sierra (Madrid) tras cortar las dos orejas a su segundo utrero de Zacarías Moreno, al día siguiente salida a hombros en Navacerrada (Madrid) tras desorejar a su primero de Baltasar Ibán. En la importante feria de novilladas de Arganda del Rey actuó el día 12, cortando la oreja de su primer novillo “General” número 5, negro mulato de El Retamar. En Valdetorres del Jarama (Madrid) al día siguiente con novillos de Los Eulogios y Cerrolongo dio la vuelta al ruedo en su primero y conquistó las dos orejas de su segundo.
En su primera temporada como novillero con picadores toreó 10 novilladas, cortando 20 orejas, 3 vueltas al ruedo sin trofeos, estoqueando 20 novillos de los cuales a 7 le cortó las dos orejas y a 6 una, salió a hombros en 8 de las novilladas toreadas. Sumar diez novilladas picadas cortando orejas en todas es un logro importante para encarar la próxima campaña con optimismo.
Rafael de la Cueva que dio sus primeros pasos en la escuela “César Faraco” de San Cristóbal (Venezuela) es un novillero con futuro que puede tomar el testigo generacional del toreo venezolano que necesita nuevas ilusiones para seguir creciendo.
Víctor Ramírez “Vitico”

