Xàbia: El Pasodoble que conquistó el mundo desde la Costa Mediterránea
El pasodoble “Xàbia” fue compuesto en 1976 por el maestro Salvador Salvà Sapena, director de la banda de…
El pasodoble “Xàbia” fue compuesto en 1976 por el maestro Salvador Salvà Sapena, director de la banda de…
¿Alguna vez has pensado lo que piensa un torero cuando es increpado en mitad de una faena? ¿Oyen…
En el universo sonoro de la tauromaquia, hay melodías que no solo acompañan la lidia, sino que la…
En los aledaños de la Plaza de Toros de Navalcarnero (Madrid – España) se encuentra un monumento taurino…
«Amparito Roca» es mucho más que un pasodoble: es una joya musical que ha trascendido fronteras, generaciones y…
“España Cañí”, cuyo título significa literalmente España gitana, es uno de los pasodobles más emblemáticos de la música…
El pasodoble “La Concha Flamenca” es una de las piezas más reconocidas dentro del repertorio taurino y festivo…
Hasta finales del siglo XIX eran los ganaderos los que elegían el orden de los toros. De aquí…
La plaza de toros de El Bibio (Gijón, España) fue inaugurada el 12 de agosto de 1888, siendo…
Tal día como hoy en París (Francia), el 10 de agosto de 1889, se inaugura la Plaza de…
Un 8 de agosto de 1948, por primera vez en España se televisa una corrida de toros, fue…
El 6 de agosto de 1934 – En la Coruña, Juan Belmonte al estar descabellando con el estoque…
La ciudad de Vitoria vivió un acontecimiento histórico el 5 de agosto de 1851, con la inauguración de…
Tal día como hoy del año 1953, el 8 de marzo de 1953 tomó la alternativa Antonio Chenel,…
Tal día como hoy, 27 de febrero, pero de 1916, fue reinaugurada la plaza de toros de Barcelona…